martes, 9 de abril de 2013

Sobre la "Carta Abierta de un Escritor a la Junta Militar", de Rodolfo Walsh



Reflexiones de los alumnos por el Día de la Memoria

"Lo que hizo Walsh fue decir la verdad. Los militares no querían que eso se extendiera así que lo secuestraron y asesinaron. Creo que la carta habla por la Argentina, no solamente por él. Dijo lo que muchos no se animaron y el supo que esa iba a ser su última carta".


"Para mí, Rodolfo Walsh fue y sigue siendo una figura emblemática en nuestra historia argentina.  Me gusta la carta porque tiene justificaciones explicitas y verídicas, cómo por ejemplo: “Quince mil desaparecidos, diez mil presos, cuatro mil muertos”. Walsh muestra muchas verdades en la Carta, fue un acto completamente suicida, el sabía lo que hacía y sin embargo se sacrificó por los demás, hizo lo que nadie se animó a hacer en ese momento. El autor de la Carta habla sobre los valores, la democracia, la justicia social, la verdad, la libertad de expresión, la paz social, y sobre todo, los derechos humanos. Él no solo quiere pedir justicia o denunciar, si no que también el objetivo de su carta es informar. Desde mi punto de vista, él se pone en la postura del ser humano, de modelo a seguir, de luchar por los ideales y la libertad de expresión. Es muy fuerte la carta, pero me gusta".

Textos de alumnos de 5to CAD TM. Colegio 728. Puerto Madryn, Chubut.




No hay comentarios:

Publicar un comentario